Villa La Angostura Sur de Neuquén, Patagonia, Argentina LaAngostura.com, Guía turística: Hoteles, Aparts, Hoterias, Cabañas, Excursiones
Villa La Angostura Hospedajes Alojamientos Excursiones Ski, Snowboard Excursiones Pesca, Aventura en la Patagonia Argentina.
En la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén, se encuentra Villa La Angostura a 70 km. de Bariloche. La Angostura es una zona de lagos, ríos y montañas rodeada de bosques, ideal para vacaciones, la recreación y deportes tales como el ski, snowboard. A partir de mediados de octubre comienza la temporada de pesca y en verano es el momento ideal para el trekking, salir en canoa, cabalgatas, mountain bike y todo tipo de turismo aventura. En el área hay una serie de cabañas, hosterías, aparts, hoteles para brindar hospedaje del mejor nivel, como asi también restaurantes, casas de té y artesanías. En caso de necesitar algún tipo de asistencia por favor contáctenos.
Los hospedajes más comentados ---> Booking.com
Excursiones en Villa La Angostura
Hay diversas actividades para hacer en Villa La Angostura, veamos solo alguna de ellas. Ascenso al Cerro Belvedere (1992 msnm): Recomendamos pedir información turística para obtener mapas frente a la Municipalidad conviene salir antes de las 10 de la mañana. Si quiere visitar la Cascada Inacayal, el Cajón Negro y ascender al Cerro Belvedere, tiene que madrugar. Para llegar al inicio de la senda, desde el cruce en Villa La Angostura, tomar la Avenida 7 Lagos(RN40) hacia San Martín de los Andes, doblar por la calle Cacique Antriao hasta llegar al final, luego a mano derecha se dobla por una calle que se interna en el bosque y desembocando en un predio de la comunidad Paichil Antriao. De ahí en mas se sigue a pie por un sendero, luego de unos 15 minutos se llega a un mirador con vista al Lago Correntoso, hay carteles con indicaciones de tiempo y ubicación para llegar a la cascada y otros puntos de interés. Luego de una media hora mas se llega la Cascada Inacayal de unos 40 metros de altura, se la puede divisar a la distancia desde lejos rodeada de un bosque nativo de coihues. Ma adelante cruzando hay un cartel con instrucciones para llegar al Cajón Negro. Luego de una hora y media, se llega a un valle rodeado de cerros. Se sigue ascendiendo disfrutando de la mejor vista del Parque Nacional Nahuel Huapi, se pueden observar la Cordillera de los Andes, el cerro Bayo, el cerro Inacayal, el lago Nahuel Huapi, el lago Correntoso, el lago Espejo, el Cerro Tronador y a lo lejos el Volcán Lanín. El recorrido es de unas 5 horas de ida.
Otro lugar espectacular es la casacada Dora para llegar se toma ruta 40, por el camino de los 7 lagos hasta llegar a una bifurcación a la izquierda se va a Chile y a la derecha a San Martin de los andes. Se toma a la izquierda hacia Chile y se tienen que pasar la aduana argentina. Unos kilómetros más, pero antes de cruzar el puente del río Pantojo y sobre la derecha hay un cartel indicador de la senda y es por allí por dónde hay que entrar. Ahí se deja el auto y se sigue a pie. Al cabo de un rato, los cohihues remplazan a las lengas y ñires, y aparecen lhelechos enormes, característicos de la selva valdiviana. La senda, por momentos, no tiene dificultades serias. Entre ida y vuelta hay que calcular unas 4 horas. El recorrido es de uno 7 kilometros aprox. Hay un cartel que indica la cascada Dora y siguiendo derecho, la Cascada Santa Ana. Para una travesía corta puede subir al mirador Quetrihue, ubicado en el Parque Nacional Los Arrayanes. Para llegar desde la ciudad, tome el Boulevard Nahuel Huapi hacia el puerto y se encontrará con la subida hacia el mirador Quetrihue metros antes del llegar a Bahia Brava. Se sube por la senda al Bosque de los Arrayanes que a pie tardará unas 7 a 8 hs. Luego de unos 10 minutos hay un cartel que indica la dirección al mirador con vista al lago Nahuel Huapi del lado de la Bahía Brava y por el otro la vista a la Bahía Mansa. Bahía Brava, tiene un muelle que sobre el Nahuel Huapi. Para mas informacion ver en la sección excursiones. Tambien puede alquilar bicicletas o tomar el Catamaran, el recorrido es famosos por los paisajes, dentro de un bosque nativo de coihues