Pesca en Villa La Angostura
¿Dónde pescar?
Río Huemul
|
Río Machete
|
Río Bonito
|
Río Correntoso
|
Río Traful
|
Río Estocada





Escribíle a tu guía!

A principios de Noviembre queda oficialmente inaugurada la nueva temporada de pesca deportiva que incluye toda la jurisdicción de ríos y lagos de la provincia del Neuquén. De ésta manera la apertura de la temporada en Neuquén se lleó a cabo dos días antes con respecto del resto de la Patagonia. Esto de da para responde , según Del Valle, a legitimar "la práctica de la actividad durante el desarrollo del Sexto Congreso de Pesca Deportiva y Manejo de Salmónidos que comienza el jueves en Junín de los Andes con la participación de destacados especialistas de todo el mundo".
Esta temporada que se inicia presenta importantes modificaciones en el reglamento de pesca deportiva, que privilegia la devolución obligatoria de las piezas vivas al agua y la actividad con anzuelos sin rebaba .
Tres nuevos ríos cordilleranos se suman para la práctica de la modalidad de flotadas de pesca, sólo para la modalidad de fly casting con devolución obligatoria de la totalidad de los peces capturados. Así, han quedado definitivamente habilitados para esta especialidad los ríos Chimehuín, Malleo y Quilquihue, que se suman a los que ya estaban abiertos a las flotadas: el Limay, el Collón Cura y el Aluminé. Es notable la abundancia de agua en los ríos dado las inusuales nevadas que se registraron durante el pasado invierno, el comienzo de la primavera en la región cordillerana y los posteriores deshielos. Ésto ha producido un abundante caudal, lo que marca una característica muy positiva para la actividad. Durante la noche del sábado se registraron nuevas nevadas en la alta montaña, con acumulaciones significativas por encima de la cota 1.800 metros, lo que asegura más agua para la temporada.
Por último, el día 4 de Noviembre el Concejo Deliberante de Villa la Angostura sancionó una ordenanza que exige que todo nuevo loteo que se sitúe junto a lagos y ríos debe instrumentar una calle de acceso público a dichas aguas. La norma prevé la obligatoriedad de dejar no menos de diez metros de espacio verde y una calle pública en forma paralela y contigua a todos los espejos de agua cercanos a esta localidad. Bajo el título de "Normas para urbanizaciones y subdivisiones sobre costas de lagos, ríos o arroyos" se sancinó la nueva ordenanza que, sin duda, beneficia a todos los residentes, turistas y pescadores que desarrollan sus actividades de recreación en la zona.
Testamento de un pescador
Pesco porque me gusta pescar, porque disfruto de los lugares invariablemente hermosos donde se encuentran las truchas, y me disgustan los lugares, invariablemente feos, donde se juntan las multitudes. Pesco porque asi escapo de los avisos de television, de los cocktails y de las falsas actitudes sociales. Porque en un mundo donde la mayoria de los hombres, parecen transitar la vida haciendo cosas que detestan, mi pesca es, a la vez, una fuente inagotable de goce y una pequeña rebelion, porque las truchas no mienten, ni hacen trampa, no pueden ser compradas ni sobornadas o impresionadas con el poder, sino que responden unicamente a la quietud, a la humildad, y a una infinita paciencia.
Porque yo sospecho que los hombres recorren este camino por ultima vez y no quiero desperdiciar el viaje, porque misericordiosamente no hay telefonos en los rios de truchas, porque solamente en los bosques puedo encontrar la soledad sin sentirme solo, porque el whisky que se toma en una vieja taza de laton siempre sabe mejor, porque tal vez algun dia atrape una sirena y finalmente, no porque sospecho que tantas preocupaciones de los hombres son igualmente intrascendente y ni por asomo, tan divertidas.
Robert Traver Extracción del Libro "Guía de Pesca Andino Patagónica" por Diego Flores y Javier Haramina
Recomendaciones para devolver un pez con máximas posibilidades de supervivencia.
No agote al pez totalmente, no lo golpee o arrastre por la costa. En este sentido puede resultar de mucha utilidad un copo de pesca con malla de algodón sin nudo, la cual evita roces en la piel del pez que podrían derivar en futuras afecciones.
Trate de tocar el pez lo menos posible, evitando presiones excesivas sobre todo en la zona abdominal. No introducir dedos u otros objetos en las branquias. En este sentido el uso de anzuelos sin rebaba y fórceps (pinzas para quitar anzuelos) facilitan mucho la tarea.
Si el anzuelo presenta dificultades de extracción, corte el nylon lo más cerca posible de la mosca, sin tironear.
Si el pez no se recupera, colóquelo en un sector poco profundo de correntada moderada y muévalo lentamente de atrás hacia adelante para que el agua ingrese a las branquias. Deje que el pez huya por sus propios medios; no lo arroje.
Exponga el pez lo menos posible al aire y a manipuleos innecesarios. Trate con mucho mayor cuidado a los peces de mayor tamaño, ya que ellos son más su sceptibles a la mortalidad post-devolución que los más pequeños.
Las truchas y salmones son peces demasiado valiosos para ser pescados una sola vez. Lee Wulff
Capturar y matar las mejores truchas que pescamos, mas alla de resultar la medida mas acertada de aniquilación de una población de peces saludable, representa un acto de total egoísmo hacia los futuros derechos como pescadores de nuestros hijos y nietos
Compartir sobre la pesca en Villa La Angostura
Como todos los salmónidos, posee dos aletas dorsales, siendo una de ellas (la mas pequeña) de tejido adiposo exclusivamente.
Se diferencia de otros miembros de la familia, por una banda rojiza longitudinal, que se extiende por los flancos de su cuerpo, incluyendo los costados de la cabeza. Esta coloración si bien es típica de la especie, puede variar de un individuo a otro hasta desaparecer en algunos, los que son comunmente llamados "Plateadas".
Existe ademas una variabilidad importante en cuanto al color en relación a la cercanía de la época de desove, siendo mas oscuros y pigmentados los individuos maduros. Otra característica distintiva de la especie, es su cola moteada de manchas negras, las que siguen la dirección de los radios de la aleta.
Es posible encontrarla en casi todos los ríos y lagos de la provincia, siendo muy codiciada por los pescadores debido a su combatividad y tamaño, ya que puede superar los 10 Kg. en ambientes lacustres.
Si bien fue introducido a principios de siglo en numerosos ambientes, hoy en día solo es posible encontrarlo en unos pocos.
El término "encerrado" hace referencia a su comportamiento en aguas dulces, ya que en sistemas hídricos proximos al mar, esta especie alterna entre los dos tipos de agua en distintos momentos de su vida.
Es fácil confundirlo con la trucha marrón, de la que se distingue por su boca mas chica, ya que el maxilar no supera generalmente el borde posterior del ojo.
Otras características distintivas son: dorso oscuro, flancos plateados, borde de la aleta caudal cóncavo, manchas oscuras al costado del cuerpo, cola sin manchas y pedúnculo caudal estrecho, lo cual permite sostenerlo de la cola sin que se escape.
En algunos casos supera los 10 Kg. de peso y en Neuquén es la especie con mayor valor deportivo.
Debido a que prefiere aguas mas frías y bien oxigenadas, su distribucion se halla mas restringida con respecto a de las otras truchas, encontrándose mejor representada hacia el oeste de la Provincia, en ambientes precordilleranos y cordilleranos.
En cuanto a su tamaño, es el menor de los salmónidos del Neuquén sobrepasando los 4 Kg. sólo en raras ocasiones en ambientes lacustres.
Es fácil identificarla por el borde blanco seguido de una franja negra en sus aletas pectorales, ventrales y caudal. Además presenta en sus flancos, manchas rojas rodeadas de un halo celeste y manchas amarillas dispersas.
Dependiendo del momento de su captura puede presentar el vientre de color rojo muy fuerte lo cual indica la proximidad al momento del desove.
Por su belleza, voracidad y calidad de su carne, es muy buscada por pescadores deportivos de todo el mundo.
Es quizás el salmónido mas popular entre los pescadores deportivos, ya que es dificil de engañar y debido a que vive en ambientes poco accesibles, donde a veces es dificil de llegar con un señuelo, hacen que la captura de este pez sea realmente especial.
Se distingue de las demás especies por sus manchas negras rodeadas de un halo claro, presentes en todo el cuerpo, excepto en la región ventral.
En individuos jovenes la aleta adiposa se presenta rojiza o anaranjada y pueden observarse manchas rojas en sus flancos.
Al igual que la Trucha Arco Iris, pueden encontrarse individuos "Plateados", pero no poseen la aleta caudal moteada en toda su extensión. Se lo encuentra en gran cantidad de ambientes y es el que alcanza mayor tamaño (mas de 15 Kg.)
Existen tres especies a saber: Perca Boca Chica, Perca Bocona y Perquita Espinuda. De cualquier manera ninguna de las tres presenta aletas adiposas en el dorso; en cambio presentan una aleta dorsal con los primeros radios transformados en espinas fuertes y punzantes.
Poseen boca protractil, aletas ventrales en posición torácica, y el dorso de color oliváceo, aclarándose en los flancos y con el vientre cremoso. Si bien no son tan codiciadas debido a su escasa combatividad, una vez que muerden el señuelo, poseen carne blanca y sabrosa, lo que les da un importante valor en la pesca deportiva.
Se encuentra en numerosos ambientes de la provincia, y es la única especie que no ha sido introducida por el hombre. La especie Bocona puede superar en algunos casos los 4 Kg.
Recomendaciones para devolver un pez con máximas posibilidades de supervivencia.
1. No agote al pez totalmente, no lo golpee o arrastre por la costa. En este sentido puede resultar de mucha utilidad un copo de pesca con malla de algodón sin nudo, la cual evita roces en la piel del pez que podrían derivar en futuras afecciones.
2. Trate de tocar el pez lo menos posible, evitando presiones excesivas sobre todo en la zona abdominal. No introducir dedos u otros objetos en las branquias. En este sentido el uso de anzuelos sin rebaba y fórceps (pinzas para quitar anzuelos) facilitan mucho la tarea.
3. Si el anzuelo presenta dificultades de extracción, corte el nylon lo más cerca posible de la mosca, sin tironear.
4. Si el pez no se recupera, colóquelo en un sector poco profundo de correntada moderada y muévalo lentamente de atrás hacia adelante para que el agua ingrese a las branquias. Deje que el pez huya por sus propios medios; no lo arroje.
5. Exponga el pez lo menos posible al aire y a manipuleos innecesarios. Trate con mucho mayor cuidado a los peces de mayor tamaño, ya que ellos son más susceptibles a la mortalidad post-devolución que los más pequeños.
" Las truchas y salmones son peces demasiado valiosos para ser pescados una sola vez".
Lee Wulff.
" Capturar y matar las mejores truchas que pescamos, mas alla de resultar la medida mas acertada de aniquilación de una población de peces saludable, representa un acto de total egoísmo hacia los futuros derechos como pescadores de nuestros hijos y nietos "
" Al volver un pez a las aguas, devolvemos a la naturaleza la satisfacción que nos brindo al capturarlo ".
NOTA IMPORTANTE
Enfermedad del torneo o Whirling Disease
Es producida por un microorganismo parásito (Mixobolus cerebralis) que ataca especialmente estructuras cartilaginosas de individuos jovenes de distintas especies de truchas.
Los síntomas que se observan en los peces afectados son:
* Ennegrecimiento de la zona caudal.
* Deformaciones en la columna vertebral y la cabeza.
* Comportamiento errático que se manifiesta en desplazamientos circulares e irregulares.
Se cree que es originaria de Europa, y se detecto por primera vez en los EE.UU. a fines de la década del 50.
Los estudios sobre este mal se han agudizado en los ultimos años, ya que no es mucho lo que se conoce y por otro lado las tasas de mortalidad en algunos cursos de agua llegan a niveles alarmantes como en los rios Madison, Montana y Colorado en EE.UU., sin conocerse aun una terapia efectiva de cura.
Por eso ...
Si ha estado pescando en otro país, previamente a su arrivo, tenga en cuenta que la Patagonia es una zona libre de esta y otras enfermedades.
Utilice en lo posible, equipos de pesca nuevos (lineas, señuelos y equipos de vadeo), o en su defecto, lávelos fuertemente con agua bajo presion, antes de viajar a nuestro país.
¿Dónde pescar?